DESUC se adjudicó vía licitación pública el proceso de las pruebas cualitativas para el cuestionario Casen 2022, o mejor conocidas como entrevistas cognitivas. Acá te contamos sobre el proceso.
Las Pruebas cualitativas para el cuestionario Casen 2022, comprende un estudio mandatado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), y fue adjudicado vía licitación pública (ID 730566-6-LP22) a la Dirección de Estudios Sociales (DESUC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Con este nombre se le denomina a la ejecución de Entrevistas Cognitivas, en el marco de los procesos de validación de instrumentos, que permiten abordar el error de medición en encuestas.
Con ellas se pretende abordar el error de medición que puede venir
desde el encuestado, y específicamente de los procesos cognitivos que se
asocian a su respuesta
Comprensión: Implica el proceso de atender a la pregunta y a las instrucciones específicas, así como identificar el foco de la pregunta.
Recuerdo: Comprende la estrategia del recuerdo de la información y cuñas para recuperar información de la memoria.
Integración y estimación: Implica estimar la relevancia de la información recordada, e integrar el material para una respuesta.
Reporte: Considera el mapeo de la respuesta en una categoría de respuesta entregada.
Este estudio pretende Evaluar el funcionamiento y comprensión de las preguntas modificadas y nuevas del cuestionario Casen 2022 y entregar recomendaciones asociadas. Las especificaciones de la licitación pública pueden ser encontradas aquí.
Actualmente, este proyecto se encuentra en ejecución, específicamente en etapas de terreno, habiendo efectuado un proceso de capacitación a las y los profesionales ejecutores de las entrevistas, que se muestra en la fotografía.
Figure 1: Capacitación de entrevistas cognitivas, Casen 2022
Jefe de proyecto:
Cristián Ayala.
Coordinación de proyecto:
Vicky Rojas, Conzuelo Rivas, Josefa Hernandez.
Investigadora externa:
Natalia Yañez.
Entrevistadoras/es:
Valentina Carrasco, Tamara Gallardo,
Cristóbal González, Renata González, Colomba Manhs, Isabel
Quesney.
Coordinación de terreno:
Macarena Marchant.
If you see mistakes or want to suggest changes, please create an issue on the source repository.